PONENTES  

 

 
 

JUAN BELLO LLORENTE

 

 

Para más información puedes contactar con nosotros a través de:

 
  Correo Electrónico:  
  info@elbienestardelser.com  
  Teléfono:  
  Móvil: 626886925  
     
   
     
   
     
   
     
 

 

  Juan Bello Llorente es Profesor del departamento de Edificación y Obra Civil del CIFP Someso de A Coruña.

Arquitecto Técnico por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de A Coruña. Máster en Gestión Medio Ambiental del Instituto de Investigaciones Ecológicas con la colaboración de The Open International University y Coordinador del departamento de Innovación y Formación del CIFP Someso.

Además es Coordinador de las actividades de Bioconstrucción desarrolladas por el departamento de Edificación y Obra Civil desde 2002, entre las que destacan:
    - Proyecto de innovación educativa en la Formación Profesional del sistema educativo concedido por el Ministerio de Educación.

    - Actividad de formación internacional en construcción ecológica: “Ecological Building with Strawbales in the Vocational Training”. Participaron profesores y especialistas de Berlín, Brandenburgo, Letonia y A Coruña.

    - Proyecto Voz Natura “Bioconstrución Someso: Posta en valor do piñeiral do instituto”.

    - Participación en la candidatura al Campus de Excelencia Internacional para crear una oferta formativa especializada en Ingeniería, construcción y Urbanismo orientada hacia la sostenibilidad.

    - “Xornadas de Bioconstrución e Enerxías Renovables”. Diez ediciones con cadencia anual.

    - “Xornadas de Bioconstrucción” para profesores de Galicia organizadas por el Centro de Formación y Recursos de A Coruña. Cuatro ediciones con cadencia anual.

    - “For Tomorrow” Asociación Leonardo da Vinci de formación permanente de la Unión Europea, con la participación de escuelas de formación profesional de Francia, Austria, Alemania y A Coruña (España).

    - Proyecto Leonardo da Vinci de formación permanente de la Unión Europea. Berlín.

    - Proyectos de formación en centros para profesores de formación profesional: “Bioconstrución Someso: Saúde Ecoloxía” (I y II), A Coruña.

    - Participación en cuatro ediciones del “Día de la ciencia en la calle” con el tema “Bioconstrucción y Energías Renovables”. A Coruña.

    - Coordinación del apartado de Bioconstrucción en el Proyecto del Ministerio de Educación de agrupamiento de centros de distintas comunidades autónomas, con la participación de centros de Gran Canaria, Madrid, Valladolid, Barcelona, Granada y A Coruña.
Premios:

En el año 2004 recibió el Premio a la Innovación Educativa en Energías Renovables en Galicia, en su primera edición, por el trabajo “Hoxe Cociña o Sol”.

Investigación:
    - Licencia cuatrimestral por estudios sobre “Bioconstrucción” concedida por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria.
Conferencias:
    - Conferencia “Bioconstrucción” y “Cocinar con el sol”. IES Escolas Probal. Nigrán (Pontevedra).

    - Conferencia sobre Bioconstrución. CFR de Ferrol.

    - Ponente en la actividad de formación del profesorado “Implantación y coordinación de la Agenda 21 en el centro” IES Neira Vilas en Perillo, Oleiros (A Coruña).

    - Ponente en el curso “Bioconstrucción y arquitectura bioclimática (propuestas de bioconstrucción)” IES As Fontiñas. Santiago de Compostela.

    - Ponente en la actividad formación del profesorado “Cocinas solares (construcción y mantenimiento)” IES Paseo das Pontes (A Coruña).

    - Conferencia sobre Bioconstrucción para alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos de la Universidad de A Coruña.

    - Ponente en el Curso “Educación ambiental para una movilidad sostenible”. Instituto de Ciencias de Educación (ICE). Universidad de Santiago de Compostela.

    - Conferencias sobre “Didáctica de la Energía Solar con Cocinas y Hornos Solares”. Asociación de Profesores de Tecnología de Galicia (APETEGA). Cambados (Pontevedra).

    - Conferencia “Bioconstrucción”. Asociación de Profesores de Tecnología de Galicia (APETEGA). Doroña, Vilarmaior (A Coruña)

    - Conferencia “El sol en la casa”. Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA). Sarria (Lugo)

    - Conferencia sobre Bioconstrucción y Taller sobre Hornos Solares. Ayuntamiento de Narón (A Coruña).
Curso y talleres:
    - Cursos en el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE). Torrent (Valencia). Cuatro ediciones con cadencia anual.

    - Taller “Cocinar con el sol, algo más que una experiencia” de la Universidad de Santiago de Compostela. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

    - Taller “Cocinar con el sol”. Instituto de Ciencias de Educación (ICE). Universidad de Santiago de Compostela.

    - Taller “Uso y aprovechamiento de la energía solar”.  IES Santa Lucía de Gran Canaria. Lanzarote

    - Curso “Introducción a la Bioconstrucción”. Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de A Coruña.

    - Taller “Construcción de hornos solares”. Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

    - Taller “Construcción de hornos solares”. Ayuntamiento de Arzúa (A Coruña).
Otras actividades:
    - Exposición de Hornos y Cocinas Solares. Ayuntamiento de Narón (A Coruña).

    - Exposición: “Bioconstrucción y Energía Solar”. A Coruña.

    -“Exposición de cocinas y hornos solares”. Museo de las Ciencias de Granada.

    - Visita guiada a las exposiciones de bioconstrucción del CIFP Someso para alumnos y profesores de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de A Coruña, durante 3 años.

    - Responsable de contenidos didácticos en el proyecto “ICT Tools”. Área de Máquinas y Motores Térmicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.

    - Tutor externo del proyecto fin de carrera de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de A Coruña.

    - Dirigir la actividad “Cocinar con el sol, una deliciosa aproximación a la energía solar”. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Melide (A Coruña).
VOLVER A PONENTES